ZigaForm version 5.0.1

Mes: julio 2020

7 errores en un plan de acción que hay que evitar

7 errores en un plan de acción que hay que evitar

Pensamos que el trabajo más estresante y angustiante de un sistema de gestión es la puesta en marcha de auditorías. Y consideramos que al tener el informe final y las felicitaciones o caras poco agradables ya termina ese duro momento. Sobretodo para los coordinadores y responsables del sistema de gestión.

Lo emocionante y a su vez un poco estresante es el levantamiento del plan de acción. Aunque unos corran con la suerte de presentar máximo 2 no conformidades, la realidad es que lidiar con un gran número de hallazgos es lo más común. Y aún así que todas sean al mismo tiempo, le genera un adicional de ansiedad por finalizar este proceso de verificación.

Con base a la experiencia dentro de auditorías como auditada y representando al auditor, he detectado estos 7 errores en un plan de acción:

  1. No se hace un buen análisis de la causa, tomando como origen lo primero que se venga a la mente o en lo que todos coincidan.
  2. Proponer una corrección que no abarca todos los aspectos de la no conformidad.
  3. Programar las acciones sin tomar en cuenta las prioridades, y la repercusión de cada actividad en otra.
  4. Planificar sin tomar en cuenta lo que no ha funcionado y sin definir responsables directos y personal involucrado (incluyendo externos).
  5. Ejecutar sin dejar evidencias claras y demostrables.
  6. No establecer las fechas de seguimiento posterior a la ejecución.
  7. No medir la eficacia del plan de acción tomando en cuenta recursos (tiempo, personas, económicos, tecnológicos, entre otros)
errores en plan de acción

Mis recomendaciones:

  • Usa una herramienta para determinar la causa, que se ajuste al tamaño y estructura de tus procesos:

Ejemplo: Análisis causa-Raíz, 5 por qué.

  • Leer todos los verbos y detalles de la no conformidad para verificar que en la corrección se den respuestas con acciones específicas.
  • Listar todas las actividades que se deben ejecutar y ordenar su ejecución por prioridad. Organizar en forma de matriz aquellas que se pueden hacer en paralelo y las que son consecutivas.

Ejemplo: Matriz de Eisenhower

  • Antes de establecer una acción se debe hacer memoria sobre su eficacia o consultar a partes interesadas, lo que llamamos “toma de decisiones con base de datos” Ejemplo: Estadísticas relacionadas al hallazgo.
  • Documentar mediante fotos, procedimientos, minutas y demás registros internos o externos que sean necesarios para demostrar la ejecución. Ejemplo: Las fotografías siempre deben ir acompañadas de documentos que validen esa acción, como minutas, presupuestos, órdenes de compra, declaraciones de las partes involucradas.
  • Evaluar y determinar los tiempos necesarios para el cierre, que estén dentro de lo establecido (por lo general se tienen 3 meses para el cierre de hallazgos, dependiendo su impacto y criterios del auditor). Herramienta: Asana, google calendar, Microsoft Excel. 
  • Utilizar las revisiones por la dirección o reuniones que ya se encuentran programadas para revisar en qué estado se encuentran los hallazgos, hacerse las preguntas: ¿Se presentaron de nuevo? ¿se han generado acciones de mejora a partir de ese hallazgo? ¿las acciones preventivas se están ejecutando? ¿tiene algún impacto en mis amenazas y oportunidades?

Y finalmente comparto con ustedes esta plantilla para registrar sus planes de acción y tener un cierre de hallazgos exitoso.

Webinar gratuito: Proceso de las auditorías remotas en tiempos de Coronavirus

Webinar gratuito: Proceso de las auditorías remotas en tiempos de Coronavirus

El Jueves 30 de Julio, tendremos un webinar gratuito sobre el «Proceso de las auditorías remotas en tiempos de Coronavirus»

La norma ISO 19011, de directrices para la auditoría de los sistemas de gestión en su tercera edición de 2018. Publicada en julio de ese año, ha incorporado una serie de cambios en los que se destaca la ampliación del Anexo A, que trata de auditorías virtuales.

En aquel entonces, cuando no imaginábamos una pandemia como la que estamos atravesando, eran muy buenas noticias para aquellos sectores o instalaciones muy difíciles o incluso peligrosos de visitar para realizar auditorías. Pero no era algo habitual o común de realizar a pesar de tener tecnología que lo permita.

En efecto en este nuevo contexto, donde en la mayoría de los países existen restricciones de circulación, hablar de una auditoría remota o virtual pasó a ser un término corriente.

Pero lo cierto es que, poca experiencia tienen las empresas en esta modalidad de auditorías y la incertidumbre aumenta cuando se fija una fecha de auditoría remota.

Es por eso que invitamos a la Lic. Aimée Avila, Gerente de Certificación y Auditor Líder ISO 9001 en ABS Quality Evaluations en México, quien entre otras cosas nos contará:

  • Quiénes pueden ser candidatos a la realización de una auditoría remota.
  • Requisitos, objetivos y ventajas de las mismas en la actualidad.

Se realizará el día 30 de Julio 10:00h (Colombia, Ecuador, Perú, México), 11:00h (Venezuela, Paraguay, Chile, Bolivia), 12:00h (Argentina, Uruguay), 16:00h (España)

Aimée Avila es Licenciada en Administración de Empresas con maestría en Responsabilidad Social Corporativa y actual Gerente de Certificación y Auditor Líder ISO 9001 en ABS Quality Evaluations.

Dentro de su extenso currículo podemos nombrar:

  • Certificación: 8 años de experiencia en la administración de la certificación de sistemas de gestión de empresas en México y el extranjero.
  • Auditoría de Sistemas de Calidad: 19 años de experiencia y más 350 auditorías de tercera parte en sistemas de calidad en México y el extranjero.
  • Asesoría en Sistemas de Calidad: 16 años de experiencia en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de calidad en más 30 empresas en México y el extranjero.
  • Capacitador: 14 años de experiencia en impartición de cursos en temas relacionados a la calidad como son sistemas de calidad, servicio al cliente, mejora continua, auditorías y método de 5´s.
  • Dirección de Empresas: 12 años de experiencia en la administración y dirección del negocio de consultoría de empresas.

Agradecemos la participación de Aimée en este webinar y compartir su conocimiento con nosotros. Una oportunidad excelente para poder consultar y quitar dudas en esta nueva normalidad de las auditorías.

¡Los esperamos a todos el 30 de Julio!