
¿Cómo lidiar con la resistencia de los colaboradores a la gestión de la calidad?
Descubra cuáles son las mejores prácticas para derribar barreras y tener éxito en la implementación de la gestión de la calidad dentro de la organización.
El proceso de implementar un proyecto de gestión de la calidad dentro de las empresas no es tan sencillo, ya que muchos de los cambios comienzan a ocurrir en la cultura organizacional, lo que genera cierta resistencia por parte de muchos empleados.
Por supuesto, todo lo que es nuevo parece más complejo en el primer contacto. Pero la pregunta es cómo las organizaciones afrontan este escenario y cómo puede afectar el proceso de planificación e implementación de estos cambios.
El uso de los Principios de Calidad dentro de las organizaciones sigue siendo extremadamente importante, ya que el incumplimiento de estos principios impacta directamente en el Sistema de Gestión de Calidad.
Es importante destacar que la palabra “calidad” no actúa aisladamente, sino que siempre debe ir acompañada de una pregunta: ¿Calidad para quién? Los empleados necesitan saber la importancia que tienen en el proceso de cambio y cómo puede impactar el logro de las estrategias establecidas.
En el artículo de hoy, le daremos algunos consejos sobre cómo lidiar con el proceso de cambio de manera estratégica y cómo involucrar a nuevos empleados. ¿Vamos?
1. Sepa liderar
Muchos responsables de los sistemas de gestión terminan erróneamente con el liderazgo como una simple “posición gerencial” o como personas que están a cargo de los equipos.
Pero el rol del líder dentro de una organización es un factor clave en el proceso de cambio. Es él quien conducirá a los colaboradores a una mejor ejecución, aclarando las acciones y, así, logrando mejores resultados.
Los responsables de los sistemas de gestión, que no lideran la calidad, posiblemente, encontrarán fallas en el curso del SGC por no involucrar a los colaboradores en los cambios realizados.
¿Y cómo ponerlo en práctica?
Sea proactivo y dé el ejemplo. Los verdaderos líderes participan activamente en la implementación y el seguimiento de las acciones, en lugar de simplemente dictar lo que se debe hacer.
Tenga en cuenta los deseos de TODAS las partes interesadas. Desde clientes hasta propietarios, empleados, proveedores, comunidades locales y el público en general, las partes interesadas son vitales para el proceso de gestión de la calidad.
Además, puede afectar el éxito de la organización si no hay relación y comprensión desde el punto de vista del liderazgo.
Establecer valores éticos y comunes en toda la organización. Los líderes inculcan un sentido de valor y ética que también está alineado con la misión de la empresa. Así inspira al equipo a ser parte de las iniciativas de gestión de la calidad basadas en estos valores.
2. Promover programas de formación
La mejor forma de fomentar la búsqueda de la mejora profesional es fomentar la actualización de conocimientos de los colaboradores. Esta es una de las formas de promover una mejor aceptación ante los cambios. Es a través del aprendizaje que los colaboradores pueden obtener una mejor comprensión no solo de lo que están haciendo, sino también de por qué están haciendo su trabajo.
Los gerentes que invierten en las habilidades de sus empleados pueden orientar las oportunidades de la empresa de acuerdo con el perfil de los colaboradores. Esto permite la inserción de nuevas personas para el ejercicio de funciones y permite que el equipo se sienta valorado.
Por lo tanto, invierta en programas de capacitación no solo cuando haya cambios, sino que haga que esta práctica sea una constante ante la organización. Todo se vuelve más fácil cuando el colaborador está preparado para el cambio.
En el caso de los Sistemas de Gestión de la Calidad, tu equipo debe dominar los conceptos principales, porque sin esto te quedas sin base para la toma de decisiones.
Conceptos como el ciclo PHVA, los principios de calidad son fundamentales para que el equipo tenga en cuenta todos los aspectos hacia los que se dirige la gestión de la calidad.
Y no olvide: proporcione canales claros para la retroalimentación durante todo el proceso de capacitación, así como después de la capacitación. Brinde a los colaboradores la oportunidad de hacer preguntas, plantear problemas potenciales y si se han beneficiado de la capacitación. Esto reducirá el potencial de malentendidos una vez que comience la fase de implementación.
3. Integrar el conocimiento en la gestión de la calidad
Para Peter Drucker, «lo que se puede medir se puede mejorar» y lo que se puede compartir se puede mejorar aún más.
Dado que los programas de calidad implican cambios organizacionales, no solo es válido que el nivel de gestión se vea comprometido. Existe la necesidad de un trabajo participativo en todos los niveles jerárquicos, tanto en el proceso de implementación como en el mantenimiento de los sistemas de calidad.
Todos los empleados y equipos deben ser parte de la nueva filosofía a implementar. Esto involucra a equipos del Círculo de Control de Calidad, la implementación del programa de las 5s entre otros.
Por eso es importante comunicar claramente las metas y los objetivos generales de sus estrategias. Esto asegurará que todos comprendan exactamente por qué se está implementando el sistema, lo que les permitirá ser incluidos en el proceso. Además, proporciona un trabajo más eficiente, con una toma de decisiones más rápida y una mayor colaboración entre todos.
Otro tema clave es el seguimiento. El monitoreo constante de todas las acciones ayudará a los administradores a identificar las principales fallas y la resistencia a los nuevos cambios. Puedes invertir en algunas actividades como:
- Implementar el control de todos los pasos de producción;
- Realizar evaluaciones comparativas comparando la productividad de la empresa desde diferentes puntos de vista;
- Realice reuniones periódicas para establecer metas y evaluar las acciones que se están tomando. Esto te ayudará a incorporar una cultura de aprendizaje y mejora continua.
Conclusiones
Involucrar a las personas en las acciones de gestión de la calidad es un desafío diario para los responsables.
Es fundamental contar con un equipo comprometido con la adopción de los conceptos de calidad que implican la mejora de procesos. Después de todo, el trabajo conjunto traerá una nueva forma de realizar acciones y repensar estrategias que sirvan a los interesados.
Las soluciones automatizadas pueden ser grandes aliados, si buscas incrementar tu Gestión de Calidad. Y esto es tanto para ayudar al compromiso del equipo, centralizar la información o tener un análisis más efectivo del progreso del proceso. Para más información, contacte con nuestros expertos.